lunes, 28 de abril de 2008

¿Por qué este blog es diferente a los demás?

- English version cooming soon, please, be patient! -

Modestia aparte, lo que pretendo con este blog es llenar un hueco que aún (creo) está vacío.

Llevo meses oyendo (y leyendo) experiencias con el Wii Fit y ahora que por fin lo tengo, he podido comprobar que estas experiencias eran válidas para un cierto tipo muy definido de usuarios, pero no para todos en general.

Me explico: hasta ahora, las experiencias que he visto son de personas con sobrepeso (en casi todos los casos ligero) según el baremo del famoso IMC que la Board calcula. Estas personas normalmente no hacen ejercicio, o hacen poco y con nula constancia, y comen sin ningún tipo de cuidado.

Son el prototipo de persona sedentaria y con malos hábitos que Nintendo quiere "salvar".

El grado de satisfación de este tipo de usuario con el juego ha sido en todos los casos muy grande; han conseguido empezar a tener un nivel mínimo de tono físico desde donde continuar con constancia y en la inmensa mayoría de los casos al mes de uso ya habían notado unos cuantos kilos de menos. Pocos, pero notables.

La verdad es que el sentido común nos dice que si una persona que normalmente no hace el más mínimo esfuerzo por hacer ejercicio o comer bien, con cualquier variación positiva en ese sentido que introduzca en su vida, en poco tiempo va a notar ALGUNA MEJORÍA.

Pero... ¿y qué pasa con las personas que sí tienen una vida activa, que hacen ejercicio con cierta regularidad, comen bien y no tienen sobrepeso, incluso están en su peso más que ideal? ¿Es Wii Fit útil para lograr algún avance físico si ya se tiene ese "físico" más o menos trabajado?

Esta pregunta no la he encontrado respondida en forma de blog. La gente comenta hasta qué punto ciertos ejercicios pueden mejorar una postura o un tono físico de alguna parte del cuerpo, pero no he leído una experiencia documentada día a día (o semana a semana) de alguien en buena forma y con un cuerpo "atlético" que quisiera perder un par de kilillos (para qué engañarnos, a mucha gente nos sobran!) y que lo haya conseguido con el Wii Fit.

No sé si seré la primera en plantear este tipo de experimento pero creo que merece la pena intentarlo y escribirlo. El primer día sobre la Wii Board me di cuenta que sí, que estaba bien y que merecía la pena el gasto, pero que iba a necesitar muchísima constancia y una buena combinación de ejercicios para perder de verdad algún kilo. Me refiero a los kilos que se van y no vuelven, no a los de las fluctuaciones o a los que se marchan unas semanitas por ahí y regresan con más ganas que nunca de quedarse.

El problema es que Wii Fit no da casi ninguna herramienta útil que ayude a saber cómo plantearse el ejercicio para cada necesidad. No repetiré un argumento que se ha rebatido hasta la saciedad, creo que ya todo el mundo sabe que el IMC es un indicativo fiable en algunos casos pero muy flojo en la inmensa mayoría. También sabemos que el músculo pesa más que la grasa y por tanto sin poder conocer más que las fluctuaciones de peso, con el juego no sabemos si realmente estamos consiguiendo algo (tendríamos que comprarnos una báscula de las que calculan todas esas pijadas e ir anotando resultados). Unido a esto, no hay una tabla de ejercicios ni un circuito a seguir, se deja todo al libre albedrío y si bien algunas cosas son de sentido común, otras pueden hacernos dudar porque no somos profesionales de fitness y es difícil saber si hay que hacer todos los ejercicios de tonificación juntos, o los de un "estilo" un día y otro día el resto, etc.

En ese sentido, lanzarte a Wii Fit es como lanzarte a la piscina:

  • Tienes 4 bloques de ejercicios pero dentro de cada bloque NO HAY INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE NADA. Todo está ahí, mezclado. No sabes si el orden en qué están los distintos ejercicios dentro de cada bloque es el orden en que deberías hacerlos o si es así porque les ha dado la gana y punto.
  • Aunque el juego te recomienda calentar antes de empezar, no sabes si todos los ejercicios de Yoga sirven para calentar o si también sirve alguno de Tonificación o si sólo son algunos ejercicios completos. Tampoco te dice que cuando acabes de ejercitarte deberías hacer estiramientos y la duda es la misma... ¿hago algunos de Tonificación, hago sólo Yoga, hago todos los de Yoga?
  • En los ejercicios Aeróbicos no te explica si estás haciéndolo bien. Vale, de acuerdo, para subir y bajar de un step no necesitas un doctorado y correr, pues todo el mundo sabe hacerlo ¿no? pero por ejemplo el Hula-hoop es un movimiento más "agresivo" y si lo haces mal me da la sensación de que a la larga puedes cargar demasiado un grupo de músculos. Sólo te dice que muevas las caderas y te sale un monigote haciendo una demo. Está bien, pero me parece más correcto que salga el entrenador personal y te explique exactamente cómo debes hacer el movimiento, qué postura tienes que poner tanto de caderas como de rodillas etc. Habrá quien piense que soy un poco quejica, que tampoco es para tanto, sólo es dar vueltas a la cintura, pero si no lo habeis probado (sobretodo en la versión heavy, con movimientos a derecha e izquierda), lo haceis y me decís si al cabo de un rato no sufren caderas, rodilla y cintura. Si fuese dar 4 vueltas, tampoco se necesitaría mucha explicación pero para el buen rato que has de estar dale que te pego, me da la impresión (igual sólo soy yo) que si no lo haces bien del todo acabarás con dolores innecesarios y sin haber trabajado lo que realmente se pretendía, con lo cual te cansas y no ganas nada a cambio. Y en otros de Aeróbicos ocurre lo mismo, te explica por encima lo que has de hacer y el cómo, pero te quedas con las ganas de que te vaya corrigiendo a lo largo del ejercicio y sinceramente, para sudar y luego que resulte que estabas haciendo el primo, sería una pérdida de tiempo.
  • No te indica cuánto tiempo es necesario/recomendable para cada bloque de actividades, ni el orden en que deberías hacerlos. Ya sabemos que lo primero es calentar y lo último estiramientos pero ¿y enmedio? ¿Aeróbicos primero, o un poco primero y un poco hacia el final? ¿Es mejor hacer un mismo tipo de actividad 15 minutos seguidos o se va cambiando?


En fin, que surgen muchas dudas de este estilo cuando pruebas el juego. Ya sé que muchas dudas se resuelven yendo a Google, incluso en las experiencias que comentaba antes de la gente que ya había probado Wii Fit y había escrito blogs, si se leen los comentarios muchos usuarios opinan de qué ejercicios son mejores, qué intensidad, cuánto tiempo, etc. pero claro... no se puede generalizar. Las personas que quieran adelgazar seguramente no deberían seguir la misma rutina de ejercicios que las que quieran tonificar, las que sólo quieran aumentar flexibilidad, las que quieran ganar más músculo (algo que dudo bastante con este juego, por lo menos "a pelo", sin mancuernas o similares que refuercen los ejercicios) y habrá muchos otros tipos de "usuario" de Wii Fit.

El propósito de este blog es "tipificarme" como usuaria de Wii Fit un tanto alejada de lo que hasta ahora se había visto por los blogs, con mis características tanto según el programa como según la vida real, plantear mi objetivo (que es más difícil que aquellos que empezaron con sobrepeso y vida sedentaria pues yo soy lo opuesto) e ir viendo la evolución.

Ojo, no quiero decir que Wii Fit no funcione. Sólo quiero remarcar que hasta ahora se está generalizando cuando se habla de para lo que sirve el juego y los objetivos que se pueden conseguir y estoy segura de que cada persona va a tener una experiencia "personal" muy diferente con el juego y una forma de afrontarlo única.

Os iré explicando cómo lo hago yo, de la forma más detallada y exhaustiva para que quien sea parecido a mí y tenga objetivos similares, pueda tener un punto de partida, o de comparación.

PD: Se acepta todo tipo de comentarios y sugerencias :)

No hay comentarios: