- Wii Fit no es un juego para adelgazar. Está claro que si nunca se ha hecho ejercicio o se hace de forma muy esporádica, un par de semanas siendo constante con el juego van a traducirse en algo de pérdida de peso. Pero no hay que ser ingenuos, es una pérdida ficticia, es el cuerpo que se está "acelerando" y quemando más calorías de lo habitual. En cuanto el cuerpo se acostumbre a la nueva situación, este peso se estancará o volverá donde estaba si sólo le hemos introducido el cambio de hacer ejercicio. Por más que nos intenten vender la idea de que el ejercicio por sí solo adelgaza, cualquier experto en dietética o nutrición nos explicará porque sólo con ejercicio el cuerpo no consigue adelgazar; quizá se mantenga en el mismo peso, pero con el paso del tiempo el metabolismo se ralentiza y únicamente con la actividad no se puede volver a acelerar. El ejercicio mantiene el cuerpo "animado", le da tono y es salud, pero no es el milagro para adelgazar y mantenerse a largo plazo.
- Hay que cambiar los hábitos alimentarios pero con mucha calma, las prisas sólo producirán aburrimiento y rechazo. Uno no puede pasar de comer todo lo "prohibido" (grasas saturadas, fritos, alimentos muy procesados, azúcares de los malos, etc.) a llevar la alimentación perfecta. Al paladar hay que acostumbrarlo poco a poco, sino en dos días querremos volver a los hábitos poco saludables, que al fin y al cabo son los que crean sensación de "adicción". ¿Alguien conoce un adicto a las judías verdes? Yo tampoco... Entiendo que es difícil renunciar a lo que sabe bien y sienta bien al estómago, pero hay que echarle un poco de lógica: si después de un ejercicio extenuante, que encima nos cuesta hacer, nos metemos un cochinillo con patatas fritas, habremos perdido todo lo ganado con el deporte, con lo cual habremos hecho el esfuerzo para nada. ¿Y por dónde empezar, si no os veis capaces de renunciar de golpe a todas las "guarradas" que os gustan? Un paso sencillo es cambiar el pan blanco por pan integral (es preferible que sea de panadería, del de verdad, el de molde lleva muchos aditivos y azúcares) y sustituir la bollería por bocadillos, que no son la panacea para adelgazar, pero son más sanos y naturales que las grasas preprocesadas de los bollos industriales. Y de ahí poco a poco a intentar comer por lo menos una vez al día verduras, un par de piezas de fruta, reducir a la mitad los fritos y acostumbrarse a hacer las 4-5 comidas diarias que recomiendan, reduciendo la cantidad de las 3 principales. Sé que suena más fácil dicho que hecho, si fuera sencillo no habría problemas de sobrepeso, por eso digo que tiene que ser un proceso lento, no se puede coger la dieta de nosequé famosa y seguirla al pie de la letra durante dos semanas, pasando hambre y comiendo a disgusto. Es mejor ir introduciendo poco a poco lo que es más sano, hasta que el cuerpo lo acepte. Y lo que no se pueda, pues qué se le va a hacer, obligarse a comer algo que no nos gusta, tampoco es bueno, es mejor evitar comer lo que no es sano y centrarse en lo sano que no nos disgusta.
- Hay que beber agua, pero ¿cómo se consigue si no estamos acostumbrados? Difícil pregunta, por experiencia sé que te acabas haciendo a beber más de lo habitual, pero es un proceso lento y pasan semanas hasta que sientes la necesidad de beber más sin obligarte. Dicen los expertos que tampoco hay que beber 2lt de agua al día, que los alimentos ya llevan bastante agua. También dicen que si no se pueden aumentar el agua porque no nos gusta (¿es que el agua ha de gustar?) que bebamos infusiones o té. Vale, de acuerdo con eso, se le da un poco de alegría al tema para que no resulte tan monótono pero si se le echa azúcar o miel a la infusión (yo me las tomo "a pelo" pero parece que lo más habitual es endulzarlas) estamos añadiendo calorías innecesarias, así que plantearos si no es mejor beber sólo medio litro de agua al día, en vez de forzarse a beber 2lt y disfrazarlos como otras bebidas, que al final acaban aportando más azúcares y calorías. Ah... y no vale contabilizar los refrescos como líquido.
- Siento decirlo pero... hacer ejercicio aburre. Al principio te animas por la novedad, pero al cabo de unos pocos días por mucho que te empeñes, acaba cansando y siendo más un agobio que un entretenimiento. Supongo que hay gente a quien sí le apasiona hacer ejercicio por ocio, que no siente la obligación de hacerlo por estética o salud, pero a los demás el sentirnos forzados a dedicar más de 15 minutos a una actividad extenuante no es nuestra idea de pasarlo bien. Tampoco es cuestión de tirarse todo el día en el sofá, pero entre estar activos y hacer ejercicio hay un trecho que cuesta salvar. Yo siempre he sido muy activa, no me gusta estar sentada demasiado tiempo, necesito movimiento, caminar, subir escaleras, que el cuerpo se anime y queme calorías, pero no es lo mismo ir andando al trabajo, sabiendo que lo haces por un motivo, que ponerte en un gimnasio a pedalear porque sí. Cansa, por mucho que se diga que es la poca falta de voluntad, la verdad es que la monotonía cansa. Y Wii Fit no es un milagro en este sentido, al principio divierte y tiene variedad pero al cabo de unos días ya te has aprendido los ejercicios que sueles hacer y no deja de ser una repetición. Es cierto que tiene más opciones que el ejercicio tradicional, que puedes hacer varias combinaciones, pero en el fondo es lo mismo, te pones delante de la pantalla y tienes que estar 30 minutos siguiendo unos ejercicios, día tras día. Que nadie se engañe y piense que como es un juego y lo venden como hacer ejercicio de forma divertida y sin aburrirse, todo va a ser risas y el tiempo pasa volando. Si os da pereza poneros a hacer ejercicio con regularidad, os va a dar pereza Wii Fit pasados los primeros días de novedad. Mucha menos pereza porque hay infinidad de opciones en cada sección, pero pereza en definitiva. Intentad crearos una rutina suave que os guste mucho y los días que no os apetezca nada de nada poneros con Wii Fit, os "regaláis" esa rutina. No vais a sudar pero por lo menos estaréis haciendo algo de ejercicio.
- Mejor hacer 15 mins de Wii Fit antes de acostarse que nada. Siguiendo con el consejo anterior, ni se os ocurra marcaros objetivos a saco. Si no estáis acostumbrados al ejercicio, de nada sirve machacaros los primeros días a hacer lo más extenuante. Acabareis con un cansancio brutal, con el cuerpo molido a agujetas y le cogeréis manía al juego. Es mucho mejor ir haciendo ejercicio progresivamente, pocos minutos y ejercicio moderado, algo de tonificación que no sea demasiado heavy (¡¡nada de flexiones o abdominales!!) y ejercicios aeróbicos suaves como step normal. Tampoco es bueno acostumbrar al cuerpo a un exceso de ejercicio, se acabará volviendo en vuestra contra pues en cuanto estéis una temporada sin hacer ejercicio o lo realicéis con menos intensidad, el cuerpo necesitará el ritmo que le habíais marcado y acabareis engordando o perdiendo el tono físico. Es mejor, más inteligente y más realista marcarse un objetivo de como mucho hacer 5 horas semanales, que más o menos se puede conseguir con la vida tan ocupada que todos tenemos y no forzarse a más, a no ser que no veamos mejora en ningún aspecto. Si ya nos cuesta hacer media hora diaria, para qué hacer una hora si a la larga tendríamos que mantener ese ritmo. Además, cuanto menos se haga y más variado, más fácil será no cansarse y verlo como una obligación.
- Una última cosa: Hacer ejercicio puede dar hambre. Siempre he leído lo contrario, que la actividad física ayuda a producir unas hormonas (endorfinas, creo) que relajan el cuerpo y lo ayudan a sentirse bien, pleno, más cansado. En teoría con el ejercicio se nos cierra un poco el apetito y dormimos mejor. No dudo que pueda pasar esto, pero creo que más bien va con cada persona y su metabolismo. A mí me da más hambre y me entra el mismo poco sueño que sin hacerlo. Si os pasa como a mí, lo mejor que podéis hacer es organizar las raciones de comida diarias para dejar siempre una después del ejercicio y así no comer doble por el hambre que os pueda dar después de Wii Fit.
1 comentario:
Hola, gracias por el blog. Yo tengo la wii fit desde hace quince días y la verdad me estoy machacando mucho. Peso demasiado y creo que sí estoy perdiendo peso y por ahora me siento motivado.
Eso sí, lo que he echado en falta desde el principio es, en efecto, un circuito, algo que te indique cuanto tiempo dedicar a cada actividad, por dónde empezar... etc. En fin, tú lo explicabas bien en uno de tus primeros posts.
Por eso agradecería mucho si algún especialista propusiera, sabiendo lo que ofrece wii fit, algunos circuitos: para perder peso, para reforzar tren inferior, para mantenerse... etc.
O en todo caso, te agradecería a tí, si subes esa tabla que dices que conservas de cuando el gimnasio por si nos puede ser útil.
en todo caso, muchas gracias
Publicar un comentario