martes, 6 de mayo de 2008

Unos consejos antes de ponerse con Wii Fit

  • Wii Fit no es un juego para adelgazar. Está claro que si nunca se ha hecho ejercicio o se hace de forma muy esporádica, un par de semanas siendo constante con el juego van a traducirse en algo de pérdida de peso. Pero no hay que ser ingenuos, es una pérdida ficticia, es el cuerpo que se está "acelerando" y quemando más calorías de lo habitual. En cuanto el cuerpo se acostumbre a la nueva situación, este peso se estancará o volverá donde estaba si sólo le hemos introducido el cambio de hacer ejercicio. Por más que nos intenten vender la idea de que el ejercicio por sí solo adelgaza, cualquier experto en dietética o nutrición nos explicará porque sólo con ejercicio el cuerpo no consigue adelgazar; quizá se mantenga en el mismo peso, pero con el paso del tiempo el metabolismo se ralentiza y únicamente con la actividad no se puede volver a acelerar. El ejercicio mantiene el cuerpo "animado", le da tono y es salud, pero no es el milagro para adelgazar y mantenerse a largo plazo.


  • Hay que cambiar los hábitos alimentarios pero con mucha calma, las prisas sólo producirán aburrimiento y rechazo. Uno no puede pasar de comer todo lo "prohibido" (grasas saturadas, fritos, alimentos muy procesados, azúcares de los malos, etc.) a llevar la alimentación perfecta. Al paladar hay que acostumbrarlo poco a poco, sino en dos días querremos volver a los hábitos poco saludables, que al fin y al cabo son los que crean sensación de "adicción". ¿Alguien conoce un adicto a las judías verdes? Yo tampoco... Entiendo que es difícil renunciar a lo que sabe bien y sienta bien al estómago, pero hay que echarle un poco de lógica: si después de un ejercicio extenuante, que encima nos cuesta hacer, nos metemos un cochinillo con patatas fritas, habremos perdido todo lo ganado con el deporte, con lo cual habremos hecho el esfuerzo para nada. ¿Y por dónde empezar, si no os veis capaces de renunciar de golpe a todas las "guarradas" que os gustan? Un paso sencillo es cambiar el pan blanco por pan integral (es preferible que sea de panadería, del de verdad, el de molde lleva muchos aditivos y azúcares) y sustituir la bollería por bocadillos, que no son la panacea para adelgazar, pero son más sanos y naturales que las grasas preprocesadas de los bollos industriales. Y de ahí poco a poco a intentar comer por lo menos una vez al día verduras, un par de piezas de fruta, reducir a la mitad los fritos y acostumbrarse a hacer las 4-5 comidas diarias que recomiendan, reduciendo la cantidad de las 3 principales. Sé que suena más fácil dicho que hecho, si fuera sencillo no habría problemas de sobrepeso, por eso digo que tiene que ser un proceso lento, no se puede coger la dieta de nosequé famosa y seguirla al pie de la letra durante dos semanas, pasando hambre y comiendo a disgusto. Es mejor ir introduciendo poco a poco lo que es más sano, hasta que el cuerpo lo acepte. Y lo que no se pueda, pues qué se le va a hacer, obligarse a comer algo que no nos gusta, tampoco es bueno, es mejor evitar comer lo que no es sano y centrarse en lo sano que no nos disgusta.


  • Hay que beber agua, pero ¿cómo se consigue si no estamos acostumbrados? Difícil pregunta, por experiencia sé que te acabas haciendo a beber más de lo habitual, pero es un proceso lento y pasan semanas hasta que sientes la necesidad de beber más sin obligarte. Dicen los expertos que tampoco hay que beber 2lt de agua al día, que los alimentos ya llevan bastante agua. También dicen que si no se pueden aumentar el agua porque no nos gusta (¿es que el agua ha de gustar?) que bebamos infusiones o té. Vale, de acuerdo con eso, se le da un poco de alegría al tema para que no resulte tan monótono pero si se le echa azúcar o miel a la infusión (yo me las tomo "a pelo" pero parece que lo más habitual es endulzarlas) estamos añadiendo calorías innecesarias, así que plantearos si no es mejor beber sólo medio litro de agua al día, en vez de forzarse a beber 2lt y disfrazarlos como otras bebidas, que al final acaban aportando más azúcares y calorías. Ah... y no vale contabilizar los refrescos como líquido.


  • Siento decirlo pero... hacer ejercicio aburre. Al principio te animas por la novedad, pero al cabo de unos pocos días por mucho que te empeñes, acaba cansando y siendo más un agobio que un entretenimiento. Supongo que hay gente a quien sí le apasiona hacer ejercicio por ocio, que no siente la obligación de hacerlo por estética o salud, pero a los demás el sentirnos forzados a dedicar más de 15 minutos a una actividad extenuante no es nuestra idea de pasarlo bien. Tampoco es cuestión de tirarse todo el día en el sofá, pero entre estar activos y hacer ejercicio hay un trecho que cuesta salvar. Yo siempre he sido muy activa, no me gusta estar sentada demasiado tiempo, necesito movimiento, caminar, subir escaleras, que el cuerpo se anime y queme calorías, pero no es lo mismo ir andando al trabajo, sabiendo que lo haces por un motivo, que ponerte en un gimnasio a pedalear porque sí. Cansa, por mucho que se diga que es la poca falta de voluntad, la verdad es que la monotonía cansa. Y Wii Fit no es un milagro en este sentido, al principio divierte y tiene variedad pero al cabo de unos días ya te has aprendido los ejercicios que sueles hacer y no deja de ser una repetición. Es cierto que tiene más opciones que el ejercicio tradicional, que puedes hacer varias combinaciones, pero en el fondo es lo mismo, te pones delante de la pantalla y tienes que estar 30 minutos siguiendo unos ejercicios, día tras día. Que nadie se engañe y piense que como es un juego y lo venden como hacer ejercicio de forma divertida y sin aburrirse, todo va a ser risas y el tiempo pasa volando. Si os da pereza poneros a hacer ejercicio con regularidad, os va a dar pereza Wii Fit pasados los primeros días de novedad. Mucha menos pereza porque hay infinidad de opciones en cada sección, pero pereza en definitiva. Intentad crearos una rutina suave que os guste mucho y los días que no os apetezca nada de nada poneros con Wii Fit, os "regaláis" esa rutina. No vais a sudar pero por lo menos estaréis haciendo algo de ejercicio.


  • Mejor hacer 15 mins de Wii Fit antes de acostarse que nada. Siguiendo con el consejo anterior, ni se os ocurra marcaros objetivos a saco. Si no estáis acostumbrados al ejercicio, de nada sirve machacaros los primeros días a hacer lo más extenuante. Acabareis con un cansancio brutal, con el cuerpo molido a agujetas y le cogeréis manía al juego. Es mucho mejor ir haciendo ejercicio progresivamente, pocos minutos y ejercicio moderado, algo de tonificación que no sea demasiado heavy (¡¡nada de flexiones o abdominales!!) y ejercicios aeróbicos suaves como step normal. Tampoco es bueno acostumbrar al cuerpo a un exceso de ejercicio, se acabará volviendo en vuestra contra pues en cuanto estéis una temporada sin hacer ejercicio o lo realicéis con menos intensidad, el cuerpo necesitará el ritmo que le habíais marcado y acabareis engordando o perdiendo el tono físico. Es mejor, más inteligente y más realista marcarse un objetivo de como mucho hacer 5 horas semanales, que más o menos se puede conseguir con la vida tan ocupada que todos tenemos y no forzarse a más, a no ser que no veamos mejora en ningún aspecto. Si ya nos cuesta hacer media hora diaria, para qué hacer una hora si a la larga tendríamos que mantener ese ritmo. Además, cuanto menos se haga y más variado, más fácil será no cansarse y verlo como una obligación.


  • Una última cosa: Hacer ejercicio puede dar hambre. Siempre he leído lo contrario, que la actividad física ayuda a producir unas hormonas (endorfinas, creo) que relajan el cuerpo y lo ayudan a sentirse bien, pleno, más cansado. En teoría con el ejercicio se nos cierra un poco el apetito y dormimos mejor. No dudo que pueda pasar esto, pero creo que más bien va con cada persona y su metabolismo. A mí me da más hambre y me entra el mismo poco sueño que sin hacerlo. Si os pasa como a mí, lo mejor que podéis hacer es organizar las raciones de comida diarias para dejar siempre una después del ejercicio y así no comer doble por el hambre que os pueda dar después de Wii Fit.

domingo, 4 de mayo de 2008

Empezamos: Objetivo

Mi objetivo principal es mejorar el tono físico y perder volumen. No estaría mal perder peso, en el juego le he marcado que quiero perder 2 kg en 3 meses, lo cual es bastante razonable y realista, pero en mi caso lo veo bastante difícil, así que me he mentalizado para no fijarme en las variaciones de peso.
Haré el ejercicio cada día, esforzándome en hacerlo bien y con equilibrio entre los distintos grupos de ejercicio y los únicos resultados que le exijo a Wii Fit son un mejor tono físico.

Para que este seguimiento sea eficaz, necesito por lo menos anotarlo durante 2 meses. Perder peso y/o tonificar el cuerpo es algo que no se consigue en tres días, ni siquiera en un par de semanas y si a eso le sumamos que no tengo sobrepeso, que suelo hacer un ejercicio suave (caminar, elíptica) con bastante regularidad y que como sano y bebo agua...

Durante este tiempo no voy a modificar mi dieta porque considero que ya tengo una alimentación equilibrada, aunque a veces añada algún capricho (como mi madre diría, no me sobran kilos, por lo menos sobre el papel). Tomo mis 4-5 "raciones" diarias, me preocupo de que nunca falte la fruta, verdura y proteínas con pocas grasas y procuro no pasarme con los hidratos, aunque lógicamente no todas las semanas consigo la "dieta perfecta". No tengo ni idea de cuántas calorías tomo al día ni qué proporción de cada grupo de alimentos hago, así que estoy anotando también todo lo que como y en qué cantidades.
En principio no voy a publicarlo en el blog, sólo tengo un registro para darme cuenta de dónde fallo.

Punto de partida

IMC inicial: 19,91
IMC final: 19,14
Peso a perder: 2kg
Tiempo: 3 meses
Edad: 26 (no me emociona mucho ponerla, pero es relevante para este seguimiento)
Sexo: Femenino
Tono físico inicial: Bueno, excepto en brazos y espalda, que los pobres están doloridos de tanto ordenador y de no ejercitarlos casi nunca. Intentaré que nunca falten ejercicios para esta parte del cuerpo, pero siempre manteniendo un balance entre todo el cuerpo.
Zonas a atacar: En el último año he engordado un par de kilos, bastante imperceptibles pero yo sé que están ahí, sobretodo en la cintura y caderas. Como las piernas ya las ejercito con frecuencia (la bicicleta elíptica es muy buena para mantener en forma la parte inferior del cuerpo) y me gusta caminar, voy a evitar hacer únicamente los ejercicios de Wii Fit que sólo trabajan las piernas, como footing.
Dedicación
: Mínimo 30 mins diarios, todos los días. Los expertos en esto dicen que si no te ejercitas media hora, no consigues nada porque el cuerpo no le coge el gustillo al ejercicio. También dicen que con comer bien y caminar un poco cada día o caminar un poquito más 3-4 días a la semana uno ya se mantiene pero para qué engañarnos, el cuerpo se acostumbra a la rutina y si no se le da un poco más de caña, enseguida se hace a este mínimo ejercicio semanal y a la larga si no se aumenta, se acaba engordando, poco, pero se engorda.
Normalmente la sesión Wii Fit durará sobre los 45 min (ni pa ti, ni pa mí) y como no es bueno machacarse con ejercicio, los días que haga más tiempo lo compensaré con rutinas más suaves.
Tabla de ejercicios: En el gimnasio hacía calentamiento (creo que 5 minutos de aeróbico, como remo o correr), musculación, aeróbico y estiramientos. Como ya he comentado, en Wii Fit no hay ninguna orientación así que me guiaré un poco por lo del gimnasio, que además por lo que he leído es lo más adecuado para ejercitarse. Empezaré con Yoga, que no es lo que se dice un calentamiento pero al menos es un movimiento suave para empezar. Continuaré con la tonificación, intentando que entre yoga y estos ejercicios no me pase más de 20 minutos. Luego vendrán aeróbicos, que mínimo deberían ser 15 minutos y para acabar de nuevo yoga, a modo de estiramiento.

Mientras esté ejercitándome con Wii Fit y recogiendo resultados para este blog, voy a dejar de hacer cualquier otro tipo de ejercicios que pueda desvirtuar el progreso. Mantendré aparcada la elíptica y el stepper todo este tiempo y sólo caminaré (eso es algo que todo el mundo puede hacer, unido al Wii Fit). Cuando añada al tiempo de Wii Fit otro tiempo de caminar, lo anotaré también.

En breve publicaré el resumen de la primera semana de Wii Fit.

miércoles, 30 de abril de 2008

Antes de Wii Fit

Antes que nada, os quiero poner en situación para que podais entender cómo me "enfrento" a Wii Fit. Creo que soy una persona no demasiado activa en cuanto a ejercicio duro a diario pero sí estoy en forma y, aunque no me gusta nada, hago todos los esfuerzos por no estar más de dos días sin una mínima actividad física (aunque sólo sea caminar 30 mins a buen ritmo).

Soy de esas personas que odian el gimnasio, por mucho que me intenten convencer de los beneficios de hacer un ejercicio guiado, con orientación de profesionales (en según que casos, me río de esto) y con las herramientas más adecuadas. Me he apuntado dos veces y en ambos casos lo he dejado al poco tiempo. La primera vez fue por capricho, porque llevaba un tiempo sin hacer deporte (desde los 7-8 años y hasta la universidad había hecho siempre algún deporte y estuve 4 años jugando a básket aunque de forma totalmente anti-profesional, más bien "pachangera") y como tengo una pequeña tendencia a engordar de piernas mientras que por arriba soy más bien muy delgada, no quería descuidarme.
La experiencia fue un desastre, me apunté a un conocido gimnasio, una cadena, y al principio todo genial, alucinaba con la atención que tenían hacia mí: me hicieron pruebas físicas completísimas (que aún conservo aunque han pasado ya más de 5 años), me escucharon mis "problemas" de tener más volumen en unas partes que en otras y tener la tendencia a aumentar ese volumen, etc. etc. Total, me dan una rutina de ejercicios y yo tan contenta.
La primera semana bien, tenía la hojita con el circuito y más o menos iba haciendo lo que pensaba que se debía hacer, la monitora me dió cuatro ideas y poco más. La segunda semana ya no tan bien; mucho gimnasio de último nivel y miles de abonados y nunca había nadie en la sala que estuviese encima mío, diciéndome si lo estaba haciendo bien. Tenía que ir siempre a buscar a los monitores y que eso pase un día, vale, dos, bueno, pero siempre... tampoco son
babysitters pero está claro que en algún momento han de indicar si el ejercicio se hace bien, sino, es como si no se hiciera.
Al final pasé de la rutina establecida porque no sabía si lo estaba haciendo bien, iba a lo seguro (cinta de correr, bicicleta normal) y para entretenerme me metía de vez en cuando a las clases de aerobic y step. No duré más de un mes. Sólo con ir al gimnasio ya perdía 15 minutos en cada trayecto (camino bastante rápido así que no estaba exactamente al lado de mi casa y vivo en un barrio con millones de gimnasios) y me planteaba "si ya camino 15 mins, pues me pongo y hago media hora más, que a mi ritmo 45 mins andando es un buen ejercicio". Y eso hacía, ponerme a caminar, no es que sustituyese el gimnasio por quedarme en casa, no soy de las que se sientan en el sofá, para nada, me encanta caminar y moverme y poquísimas veces uso el transporte.
Lo peor es que pillé una oferta de estar 6 meses y pagar menos, y estuve todo el tiempo pagando la factura del gimnasio y no volví a ir, ni me lo planteé; me hubiese gustado hacer más aeróbic y sobretodo step pero son las típicas clases que aunque hagas básico todo el mundo se conoce y sabe los pasos y yo soy muuuuuuuuuuy torpe para coordinarme. Me pasaba media clase intentando coger el ritmo de los demás, total, ejercicio muy poco. Y step ya hago a diario, que nunca uso el ascensor y vivo en un 5º.

Con esa mala experiencia en el gimnasio, dije que nunca más volvería a apuntarme a uno y los años siguientes me mantuve en forma simplemente caminando (a paso ligero, mínimo media hora) casi todos los días y comiendo bien. Bueno, lo de comer es que siempre he comido sano, me gustan pocas cosas y nunca he sido de comida basura o dulces, ni tan siquiera por capricho, ni cuando era niña (sí, soy rara, mi hermano es todo lo contrario). Soy más de fruta, verdura, pescado y cosas integrales desde que era adolescente y pocas veces me apetece comer algo contundente. Ah, y bebo mucho agua... Vamos, que todo el rollo de lo que se debe comer y cómo se debe comer, me lo tengo aprendido hace la tira de años.
No me apunté a ninguna actividad especial ni me compré ningún aparato de fitness, con ir a la universidad, trabajar y caminar 1h diaria ya tenía suficiente entretenimiento cada día y durante muchos años mantuve mi peso de la adolescencia (no lo digo porque habrá quien diga ¡qué delgada! y sí, lo soy, y como está mal visto serlo y quejarse, prefiero mantenerlo en privado). Las pocas fluctuaciones que tuve se corregían haciendo un poco de "dieta" un par de semanas. Y por dieta entiendo comer lo mismo y quitarme de pan (siempre integral, no soporto el blanco) y chocolate (siempre negro, mínimo 70% de cacao, que si no me sabe a leche, puag), que son de las pocas cosas que engordan que me gustan.

Hará cosa de año y medio me volvía a apuntar a un gimnasio, esta vez por necesidad. Estuve una temporada con bastante dolor en las cervicales por mi trabajo (estoy todo el día en el ordenador, tecleando) y porque tengo la espalda muy muy delgada (se me ven las costillas) y con poca musculatura. El fisio me recomendó apuntarme a un gimnasio para trabajar los músculos de la parte superior del cuerpo (creo que se llamaban ¿deltoides?) y esta vez lo hice porque las molestias no cesaban y ya duraban demasiado.
Me apunté al más cercano a mi casa, unos 5 mins andando como mucho, nuevo y con buena pinta. Colgados en la pared las cualificaciones de los monitores, todos ellos muy preparados y profesionales. Era pequeño y con bastante personal, así que en principio me aseguraba cierta atención. Le expliqué a uno de los monitores (o como se llamen) el porqué de mi presencia allí y de paso aproveché para contarle mi tendencia a engordar siempre de piernas y culo, para ver si ya que tenía que hacerlo por obligación, al menos sacar algo a cambio.
Me dió un circuito, supongo que estándar, el cual me sirve ahora para guiarme en Wii Fit (si nunca has ido a un gimnasio, es difícil saber qué orden seguir, como ya comenté en el primer post) y me acompañó paso a paso por cada elemento, para asegurarse de que lo entendía y lo hacía correctamente.

Soy disciplinada si he de serlo (qué remedio), así que seguí sus pautas durante muchas sesiones, con la única excepción de minimizar el peso en aquellos ejercicios que tenía mancuernas. Acordé con el del gimnasio un peso mínimo para que el movimiento fuese eficaz, pero conseguí que no me pusiese más, porque no hay nada más poco femenino que unos brazos musculados. En realidad, un cuerpo musculado me da tirria, de hombre y de mujer, lo prefiero normal y tonificado, sin marcar músculo. De esta manera en los ejercicios que hacía sólo estaba fortaleciendo unos músculos que en la vida había tocado (los de de cintura para arriba, total, siempre me ha gustado tener brazos de palillo y espalda huesuda, no quería aumentarlos), no estaba musculándome ni haciendo nada exagerado y los del gimnasio eran realmente profesionales, siempre tenían un momento en cada sesión para atender tus dudas, preguntarte qué tal, ayudarte a corregir una postura...
Hice cosas que nunca había probado (remo, bicicleta elíptica y stepper -qué gran invento, te deja el culo fino-) y durante unas semanas, incluso un par de meses, todo iba bien, había batido mi récord de permanencia en un gimnasio, los ejercicios me salían, no me cansaba demasiado, tampoco tenía agujetas. Pero todo tiene un pero...

Mi problema es que no veía ninguna mejora. Ya, vale, los progresos tardan en venir, un mes es poco, incluso un par de meses. Eso ya lo sabía, pero me daba cuenta que los ejercicios específicamente diseñados para solventar mis problemas de cervicales y musculatura de brazos y hombros eran los que menos usaban las máquinas. Los hacía casi todos con mancuernas, las cintas ésas elásticas (ni idea cómo se llaman) y otros elementos que no recuerdo. No estaba mejorando demasiado el problema y encima no estaba aprovechando los recursos del gimnasio. Decidí -por mi cuenta- ir haciendo sólo los ejercicios de brazos y hombros y el resto bicicleta elíptica, cinta y stepper, aunque mi circuito decía otros aparatos. Sé que el remo es muy bueno para todo el cuerpo y seguramente de haberlo continuado un par de meses, me habría ayudado a fortalecer la espalda pero es que... la rutina y yo no nos llevamos nada bien. Hacer 5-15 mins de remo es lo más aburrido del mundo, al primer minuto ya estoy mirando el reloj para ver cuánto queda. Y el remo es un ejercicio que te tienes que concentrar en lo que haces y como lo haces, no puedes simplemente dejar la mente en blanco a ver si cuando vuelves a la tierra ya han pasado los minutos. Y lo de escuchar música, está bien un par de días, al tercero también me aburre porque es la misma monotonía y la misma música. Soy un poco culo inquieto, ya lo sé.
La ventaja de cinta, elíptica y stepper es que sudas (algo estaré haciendo bien), no estás sentado (me abuuuuuuuuuuuuuuuuuuurre y me acaba doliendo el culo) y en poco tiempo notas los resultados en cuanto a firmeza de piernas y culo.

Situación: iba al gimnasio a correr, hacer elíptica y stepper y unos ejercicios de brazos usando elementos que se pueden comprar en cualquier tienda. No estaba consiguiendo mejorar el motivo inicial (falta de musculatura en brazos y hombros) y la idea de tener que prepararme para ir al gimnasio cada vez me agobiaba más. No soy carne de gimnasio, eso está claro, me da igual que hacer spinning o yoga o pilates o aeróbic o similares sea divertido, entretenido y social, nunca conseguirán que me guste ir expresamente a un gimnasio a hacer eso, ya lo he probado dos veces y he llegado a la conclusión de que o contrato a alguien que esté encima mío diciéndome lo que he de hacer y me enseñe paso a paso, o me compro aparatos y lo hago yo misma, que lo de automotivarme se me da bien.

Solución: me borré del gimnasio, seguí haciendo mi ejercicio habitual de caminar, me compré un mini-stepper para mantener mis piernas en forma y dejé de hacer los ejercicios de los brazos (por falta de tiempo y porque se me olvidó la rutina y los aparatos para hacerla). No mejoré mi problema pero tampoco lo empeoré y el dinero del gimnasio está mejor invertido en otras cosas. Con el tiempo me he comprado una bicicleta elíptica, una fantástica inversión, y la Wii, que consigue que me mueva una hora seguida sin aburrirme.

Y en éstas que me compro el Wii Fit. Y empiezo una rutina, la documento y abro este blog para compartir esos progresos.

Continuará...

lunes, 28 de abril de 2008

¿Por qué este blog es diferente a los demás?

- English version cooming soon, please, be patient! -

Modestia aparte, lo que pretendo con este blog es llenar un hueco que aún (creo) está vacío.

Llevo meses oyendo (y leyendo) experiencias con el Wii Fit y ahora que por fin lo tengo, he podido comprobar que estas experiencias eran válidas para un cierto tipo muy definido de usuarios, pero no para todos en general.

Me explico: hasta ahora, las experiencias que he visto son de personas con sobrepeso (en casi todos los casos ligero) según el baremo del famoso IMC que la Board calcula. Estas personas normalmente no hacen ejercicio, o hacen poco y con nula constancia, y comen sin ningún tipo de cuidado.

Son el prototipo de persona sedentaria y con malos hábitos que Nintendo quiere "salvar".

El grado de satisfación de este tipo de usuario con el juego ha sido en todos los casos muy grande; han conseguido empezar a tener un nivel mínimo de tono físico desde donde continuar con constancia y en la inmensa mayoría de los casos al mes de uso ya habían notado unos cuantos kilos de menos. Pocos, pero notables.

La verdad es que el sentido común nos dice que si una persona que normalmente no hace el más mínimo esfuerzo por hacer ejercicio o comer bien, con cualquier variación positiva en ese sentido que introduzca en su vida, en poco tiempo va a notar ALGUNA MEJORÍA.

Pero... ¿y qué pasa con las personas que sí tienen una vida activa, que hacen ejercicio con cierta regularidad, comen bien y no tienen sobrepeso, incluso están en su peso más que ideal? ¿Es Wii Fit útil para lograr algún avance físico si ya se tiene ese "físico" más o menos trabajado?

Esta pregunta no la he encontrado respondida en forma de blog. La gente comenta hasta qué punto ciertos ejercicios pueden mejorar una postura o un tono físico de alguna parte del cuerpo, pero no he leído una experiencia documentada día a día (o semana a semana) de alguien en buena forma y con un cuerpo "atlético" que quisiera perder un par de kilillos (para qué engañarnos, a mucha gente nos sobran!) y que lo haya conseguido con el Wii Fit.

No sé si seré la primera en plantear este tipo de experimento pero creo que merece la pena intentarlo y escribirlo. El primer día sobre la Wii Board me di cuenta que sí, que estaba bien y que merecía la pena el gasto, pero que iba a necesitar muchísima constancia y una buena combinación de ejercicios para perder de verdad algún kilo. Me refiero a los kilos que se van y no vuelven, no a los de las fluctuaciones o a los que se marchan unas semanitas por ahí y regresan con más ganas que nunca de quedarse.

El problema es que Wii Fit no da casi ninguna herramienta útil que ayude a saber cómo plantearse el ejercicio para cada necesidad. No repetiré un argumento que se ha rebatido hasta la saciedad, creo que ya todo el mundo sabe que el IMC es un indicativo fiable en algunos casos pero muy flojo en la inmensa mayoría. También sabemos que el músculo pesa más que la grasa y por tanto sin poder conocer más que las fluctuaciones de peso, con el juego no sabemos si realmente estamos consiguiendo algo (tendríamos que comprarnos una báscula de las que calculan todas esas pijadas e ir anotando resultados). Unido a esto, no hay una tabla de ejercicios ni un circuito a seguir, se deja todo al libre albedrío y si bien algunas cosas son de sentido común, otras pueden hacernos dudar porque no somos profesionales de fitness y es difícil saber si hay que hacer todos los ejercicios de tonificación juntos, o los de un "estilo" un día y otro día el resto, etc.

En ese sentido, lanzarte a Wii Fit es como lanzarte a la piscina:

  • Tienes 4 bloques de ejercicios pero dentro de cada bloque NO HAY INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE NADA. Todo está ahí, mezclado. No sabes si el orden en qué están los distintos ejercicios dentro de cada bloque es el orden en que deberías hacerlos o si es así porque les ha dado la gana y punto.
  • Aunque el juego te recomienda calentar antes de empezar, no sabes si todos los ejercicios de Yoga sirven para calentar o si también sirve alguno de Tonificación o si sólo son algunos ejercicios completos. Tampoco te dice que cuando acabes de ejercitarte deberías hacer estiramientos y la duda es la misma... ¿hago algunos de Tonificación, hago sólo Yoga, hago todos los de Yoga?
  • En los ejercicios Aeróbicos no te explica si estás haciéndolo bien. Vale, de acuerdo, para subir y bajar de un step no necesitas un doctorado y correr, pues todo el mundo sabe hacerlo ¿no? pero por ejemplo el Hula-hoop es un movimiento más "agresivo" y si lo haces mal me da la sensación de que a la larga puedes cargar demasiado un grupo de músculos. Sólo te dice que muevas las caderas y te sale un monigote haciendo una demo. Está bien, pero me parece más correcto que salga el entrenador personal y te explique exactamente cómo debes hacer el movimiento, qué postura tienes que poner tanto de caderas como de rodillas etc. Habrá quien piense que soy un poco quejica, que tampoco es para tanto, sólo es dar vueltas a la cintura, pero si no lo habeis probado (sobretodo en la versión heavy, con movimientos a derecha e izquierda), lo haceis y me decís si al cabo de un rato no sufren caderas, rodilla y cintura. Si fuese dar 4 vueltas, tampoco se necesitaría mucha explicación pero para el buen rato que has de estar dale que te pego, me da la impresión (igual sólo soy yo) que si no lo haces bien del todo acabarás con dolores innecesarios y sin haber trabajado lo que realmente se pretendía, con lo cual te cansas y no ganas nada a cambio. Y en otros de Aeróbicos ocurre lo mismo, te explica por encima lo que has de hacer y el cómo, pero te quedas con las ganas de que te vaya corrigiendo a lo largo del ejercicio y sinceramente, para sudar y luego que resulte que estabas haciendo el primo, sería una pérdida de tiempo.
  • No te indica cuánto tiempo es necesario/recomendable para cada bloque de actividades, ni el orden en que deberías hacerlos. Ya sabemos que lo primero es calentar y lo último estiramientos pero ¿y enmedio? ¿Aeróbicos primero, o un poco primero y un poco hacia el final? ¿Es mejor hacer un mismo tipo de actividad 15 minutos seguidos o se va cambiando?


En fin, que surgen muchas dudas de este estilo cuando pruebas el juego. Ya sé que muchas dudas se resuelven yendo a Google, incluso en las experiencias que comentaba antes de la gente que ya había probado Wii Fit y había escrito blogs, si se leen los comentarios muchos usuarios opinan de qué ejercicios son mejores, qué intensidad, cuánto tiempo, etc. pero claro... no se puede generalizar. Las personas que quieran adelgazar seguramente no deberían seguir la misma rutina de ejercicios que las que quieran tonificar, las que sólo quieran aumentar flexibilidad, las que quieran ganar más músculo (algo que dudo bastante con este juego, por lo menos "a pelo", sin mancuernas o similares que refuercen los ejercicios) y habrá muchos otros tipos de "usuario" de Wii Fit.

El propósito de este blog es "tipificarme" como usuaria de Wii Fit un tanto alejada de lo que hasta ahora se había visto por los blogs, con mis características tanto según el programa como según la vida real, plantear mi objetivo (que es más difícil que aquellos que empezaron con sobrepeso y vida sedentaria pues yo soy lo opuesto) e ir viendo la evolución.

Ojo, no quiero decir que Wii Fit no funcione. Sólo quiero remarcar que hasta ahora se está generalizando cuando se habla de para lo que sirve el juego y los objetivos que se pueden conseguir y estoy segura de que cada persona va a tener una experiencia "personal" muy diferente con el juego y una forma de afrontarlo única.

Os iré explicando cómo lo hago yo, de la forma más detallada y exhaustiva para que quien sea parecido a mí y tenga objetivos similares, pueda tener un punto de partida, o de comparación.

PD: Se acepta todo tipo de comentarios y sugerencias :)